Noticias

Eventos, Música Chilena, Noticias

Festival REC 2025: Confirman baja en el Line Up y anuncian su reemplazo

A pocas semanas del Festival REC 2025, la organización confirmó la baja de la artista Natisú, quien no podrá presentarse por motivos personales. En su lugar, se sumará al cartel el Trío Esmeralda, una agrupación que rinde homenaje a los clásicos tríos vocales con armonías envolventes y un repertorio inspirado en el bolero tradicional. Trío Esmeralda se suma al REC 2025 La salida de Natisú, quien estaba programada para el domingo 16 de marzo, llevó a los organizadores a buscar un reemplazo que mantuviera la diversidad del cartel. Así, se confirmó la participación de Trío Esmeralda, un grupo que rescata el sonido de icónicas formaciones como Los Panchos, Los Zafiros y Los 3 Caballeros, con un estilo nostálgico y sofisticado. Desde la producción del evento señalaron en un comunicado:“Agradecemos al Trío Esmeralda por aceptar nuestra invitación y enviamos nuestros mejores deseos a Natisú, a quien esperamos ver en próximas ediciones del festival”. El Festival REC 2025, que celebra su décimo aniversario, se realizará los días 15 y 16 de marzo en el Parque Bicentenario de Concepción, con un lineup encabezado por Los Tres, Suede, Garbage, Julieta Venegas, Ana Tijoux y Lucybell, entre otros destacados artistas nacionales e internacionales.

Lanzamientos, Música Chilena, Noticias, Uncategorized

SOULFÍA inicia el 2025 con “acaramelada”, un merengue-mambo lleno de energía y frescura

Tras un 2024 de exploración y reinvención, Soulfía da inicio a este año con una propuesta musical vibrante: “Acaramelada”. Este nuevo single es un explosivo merengue-mambo que celebra la libertad emocional y la capacidad de transformar la tristeza en energía positiva. “Acaramelada la defino como el sol que sale después de la tormenta, después de haber pasado por momentos difíciles. Lo defino como, literalmente, comerse la tristeza y aprovechar, sacar el mejor jugo de las cosas negativas y tristes, y convertirlas en energía positiva y en el disfrute”, explicó la cantautora. Bajo la producción de Raúl Abarca y la dupla Vinco y Egobloy (responsables del éxito “Epistolares” de AKRIILA), “Acaramelada” sigue explorando el pop latino, con una esencia veraniega que evoca playa y libertad. “Este estreno significa mucho para mí porque estoy redefiniendo a la Soulfía original. Es el primer single del disco, una primera mirada a un mundo más real y más desnudo”, agregó la artista. Un 2025 lleno de nuevos desafíos Soulfía se ha consolidado como una de las principales exponentes del nuevo pop chileno, fusionando ritmos urbanos con soul y R&B. Su participación en el hit “Escarlata Remix” la posicionó como la artista femenina más escuchada en Spotify Chile en 2024. Además, ha sido reconocida en los Premios Pulsar y proyectada en Times Square como Artista Radar y Artista EQUAL de Spotify en 2022. Actualmente, la cantante está trabajando en su segundo disco, un proyecto que promete ser el más personal de su carrera. Durante el primer semestre, participará en diversos festivales municipales, regresará al escenario de Lollapalooza Chile y debutará en la edición argentina del festival, donde ha estado colaborando con artistas y productores locales.

Música Chilena, Noticias

Josh Rogosin graba una sesión especial con Karla Grunewaldt en Chile

El reconocido sonidista Josh Rogosin, destacado por su trabajo en Tiny Desk de NPR, estuvo de paso por Chile y realizó una grabación especial con la cantautora nacional Karla Grunewaldt. El material, capturado en un emblemático palacio en el corazón de Santiago, está ya disponible desde el 30 de enero en el canal oficial de la artista en YouTube. Un proyecto con impacto global Rogosin, reconocido por su trayectoria en el proyecto Tiny Desk, ha trabajado con algunos de los artistas más importantes del mundo desde 2008. En su afán por descubrir nuevas voces y grabar sesiones especiales, encontró a Karla Grunewaldt en redes sociales y la invitó a ser parte de su iniciativa Global Sound Concerts, un proyecto que busca resaltar talentos y conectar culturas. “La descubrí en Instagram y me sorprendió su voz y energía. Tan pronto como escuché su música, supe que necesitábamos un lugar épico para grabar algo tan expresivo. El palacio abandonado se convirtió en el escenario perfecto para crear algo único y memorable”, señaló Josh Rogosin. La sesión ya está disponible y captura la autenticidad y emoción de un formato grabado en una sola toma continua y sin ediciones. Durante la grabación, Karla interpretó canciones emotivas de su repertorio como “Mi hogar”, “Abrazarte otra vez” y “Transparente”. La acompañaron destacados músicos:🎤 Coros: Loreto Bisbal, Patricia Bisbal y Francisca Torres🎸 Guitarra: Daniel Grunewaldt🥁 Percusiones: Cristóbal Mora🎻 Violín: Carla San Martín🎻 Cello: Francisco Martínez La voz de Karla Grunewaldt traspasa fronteras Ganadora del Premio Pulsar 2024 en la categoría Grabación del Año, Karla Grunewaldt se ha consolidado como una de las artistas chilenas con mayor proyección internacional. “Fue una sesión preciosa, donde pude conectar de forma muy orgánica con mi voz y con los músicos. A través de estas canciones, hablé de temas importantes para mí, como la identidad, la salud mental y lo que me inspira de ser chilena. Nuestra naturaleza es hermosa, desde el desierto hasta los bosques del sur, y este entorno nos ha hecho un país de personas muy diversas y resilientes”, expresó la artista. Con su estilo mágico y profundo, la denominada hada de la música chilena ha llevado su arte a escenarios internacionales como WOMAD Sudáfrica y ha abierto conciertos para artistas como Dreamcatcher, Sigrid, Camilo y Carlos Vives. Próximamente, Karla Grunewaldt se presentará en Lollapalooza Chile y BIME Bogotá 2025, reafirmando su lugar como una de las promesas más fascinantes del pop y folk latinoamericano, según Billboard Argentina.

Entrevistas, Eventos, Música Chilena, Noticias

Fran Mazu dice adiós a su Glow Down ERA con un emotivo show

La cantante Fran Mazu dio cierre a su Glow Down ERA con un íntimo y emotivo show en el Jardín Mallinkrodt, ubicado en el corazón del Barrio Bellavista. En esta presentación, la artista interpretó todas las canciones de su aclamado EP Glow Down, cautivando al público con su voz y energía. Una de las grandes sorpresas de la noche fue el lanzamiento de una versión acústica de su tema “Villana”, que emocionó aún más a sus seguidores. Para cerrar con broche de oro, Fran presentó su exitoso single lanzado a mediados de 2024, “Pobre de Ti”, dejando a todos los presentes con una sensación de despedida y expectación por lo que vendrá. Tras la presentación, Fran conversó con nosotros y confirmó que la era Glow Down ha llegado a su fin 🚪🔒. Sin embargo, dejó una pista intrigante: algo nuevo está por llegar en marzo. ¿Qué será? 👀✨ La expectativa está al máximo, y no podemos esperar a ver qué nos tiene preparado.

Editorial, Eventos, Música Chilena, Noticias

Javiera Mena se presentará en el Caupolicán

La referente del pop nacional, Javiera Mena, anunció su esperado regreso al Teatro Caupolicán el próximo 31 de mayo de 2025. En este icónico escenario, la creadora de “Sol de invierno” presentará su próximo disco, pero no solo eso, también promete un repaso por sus clásicos más queridos, acompañada de grandes invitados. “Estoy muy feliz de presentarme nuevamente en el Teatro Caupolicán, un lugar con historia para mi carrera, pues anteriormente también realicé otros shows importantes y donde presenté algunos de mis discos,” expresó Javiera Mena sobre la significancia de volver a este histórico lugar. Un regreso esperado La última vez que la cantautora se presentó en el Caupolicán fue en 2018, cuando hizo un impactante show en el que mostró al mundo su álbum Espada. Esta vez, la expectación está aún más alta, ya que Javiera llega con nuevo material que sin duda emocionará a todos sus seguidores. Tickets ya a la venta Las entradas para este esperado evento estarán disponibles a través del sistema Puntoticket, por lo que los fanáticos de Javiera Mena podrán asegurar su lugar para este concierto que promete ser uno de los grandes momentos musicales del 2025. Un adelanto muy esperado El último lanzamiento de Javiera Mena fue “Volver a Llorar”, un tema lanzado el 13 de agosto, que destaca por la intimidad de su letra y que se presenta como el adelanto de su nuevo álbum. Los seguidores de la artista ya se preparan para conocer más de este esperado LP, que sin duda traerá nuevas sorpresas. Agenda llena de conciertos Javiera Mena se encuentra en pleno tour por diferentes teatros del país, visitando ciudades como Rancagua, Valparaíso, Concepción y Santiago durante los meses de octubre y noviembre. Además, la artista cruzará la cordillera para presentarse en Buenos Aires el 25 de octubre. Recientemente, también fue confirmada en el line up de dos de los festivales más importantes de Latinoamérica: Quilmes Rock 2025 y Cosquín Rock 2025, donde compartirá escenario con artistas de la talla de Andrés Calamaro, Deadmau5, Miranda!, Babasónicos y Nicki Nicole, entre otros. Este 2025 se perfila como un año de grandes logros para Javiera Mena, quien sigue consolidándose como una de las artistas más queridas y representativas del pop latino.

Eventos, Música Chilena, Noticias

MFEST 2025: Javiera Mena y Dënver encabezan la celebración de la décima edición en Matucana 100

El 25 de enero, MFEST celebrará su décima edición en el Centro Cultural Matucana 100, uno de los escenarios más emblemáticos de la escena musical chilena. Este esperado evento promete una jornada cargada de música y energía, con la participación de destacados artistas nacionales e internacionales. Javiera Mena y Dënver serán los grandes protagonistas de la noche, encabezando el cartel de un festival que, en sus diez años, ha reunido a los más grandes exponentes del pop, indie y electrónica. Javiera Mena, ícono del pop electrónico, continúa sorprendiendo con su creatividad y un sonido único. Actualmente se encuentra promocionando sus dos nuevos adelantos, “Entropía” y “Volver a Llorar”, los cuales formarán parte de su próximo disco, el sexto de su carrera. Por su parte, el dúo Dënver regresa a los escenarios con un repaso por su aplaudido catálogo musical, donde destacan discos como “Totoral”, “Música, Gramática, Gimnasia” y “Fuera de Campo”. Su estilo, caracterizado por la fusión de pop y electrónica, promete un espectáculo lleno de momentos nostálgicos y nuevos sonidos. Además de estos dos grandes nombres, MFEST 2025 contará con la participación de otros artistas que le darán aún más color al evento. Barbi Recanati, una de las voces más destacadas de la música argentina, presentará su show basado en sus discos “Ubicación en Tiempo Real” (2020) y “El Final de las Cosas” (2023), que incluyen sencillos como “Este Lugar”, “Todo Sigue Igual”, y “Cuando Pierdes la Cabeza”. Playa Gótica, la banda liderada por la vocalista Fanny Leona, también será parte del festival, mostrando su propuesta de indie pop y electrónica que los ha posicionado como una de las bandas más interesantes de la escena local. Lorelei, productora y DJ, cerrará la noche con una actuación cargada de energía y ritmos electrónicos que prometen hacer vibrar a todos los presentes. Con un line-up tan diverso y talentoso, MFEST 2025 se perfila como uno de los panoramas más imperdibles del verano. Las entradas están disponibles a través de Ticketplus. ¡No te pierdas esta celebración de música, talento y creatividad!

Eventos, Noticias

Festival REC libera su cartel de artistas por día para la versión 2025

El Festival REC 2025 sigue revelando detalles de su esperada edición de aniversario. Este miércoles, la organización liberó el cartel por día para la jornada que se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en Concepción. La primera jornada, el sábado 15 de marzo, será liderada por Los Tres, Suede y Ana Tijoux, mientras que el domingo 16 de marzo, los shows principales estarán a cargo de Garbage, Julieta Venegas y Lucybell. Como cada año, el festival se realizará en el Parque Bicentenario de Concepción, en las inmediaciones del Teatro Biobío, consolidando su lugar como el evento gratuito más importante del país. Lineup final de REC 2025 El cartel completo del festival se había anunciado previamente el 3 de enero, generando gran expectación entre el público. Con dos bandas anglo entre los favoritos, esta edición de REC se perfila como una de las más destacadas de su historia. Uno de los detalles que llamó la atención fue la coincidencia en el cartel de Álvaro Henríquez, líder de Los Tres, y Julieta Venegas, quienes estuvieron casados por poco más de dos años, entre 1998 y 2000. Sin embargo, hasta el momento no está contemplada una reunión en el escenario, ya que sus presentaciones están programadas en días distintos. Cabe recordar que el Festival REC es un evento de acceso gratuito, reafirmando su compromiso con la cultura y la música en vivo para todas las personas.

Eventos, Noticias

REC 2025 en Concepción: fecha, lugar y cartel del festival gratuito más grande de Chile

El Festival REC está de regreso con una edición muy especial. En 2025, el evento musical gratuito más grande de Chile celebrará su décimo aniversario, consolidando a Concepción como un epicentro cultural y musical del país. Con ediciones anteriores que han contado con artistas de renombre como Primal Scream, The Cardigans y Candlebox, además de una destacada presencia de músicos nacionales y regionales, el REC se ha convertido en un imperdible no solo para el Biobío, sino también para Santiago y otras regiones, atrayendo a miles de asistentes en cada edición. Un cartel histórico para celebrar los 10 años El lineup de REC 2025 fue anunciado este viernes a las 12:30 horas, confirmando un cartel de primer nivel. Los Tres, Suede y Garbage encabezarán la décima versión del festival, acompañados por Julieta Venegas y Ana Tijoux. El festival mantiene su compromiso con la inclusión y equidad, destacando la presencia de mujeres líderes de la escena musical, como Chini.png, Natisú, María Esther Zamora, Venegas y Tijoux. También habrá espacio para propuestas familiares con la participación de Pulentos y Cantando Aprendo a Hablar, garantizando que el evento sea accesible para todas las edades. El talento local tendrá un lugar especial en esta edición. Siete bandas fueron seleccionadas por la Mesa de Co Programación REC 2025, incluyendo Loika, Onírica, Rayén García, Casi Lola, Banda Yámana, Contradicción y Pulso Gaiano. Además, las agrupaciones DPSE y Nunca Vas a Saber se sumaron al cartel a través de la iniciativa Programemos Juntxs, un proyecto que busca fortalecer el vínculo del festival con la comunidad. “En estos 10 años del REC, el festival lanza un line up con una participación histórica: más del 40% de las bandas son lideradas por mujeres. Grandes nombres internacionales como Garbage, Julieta Venegas, Ana Tijoux y Saiko, entre otras. El Festival REC 2025 es un espacio que celebra la riqueza musical de nuestra región y que, de manera participativa con la Mesa de Co Programación y la iniciativa Programemos Juntxs, refleja nuestro compromiso con una construcción colectiva y democrática del festival, asegurando que las voces locales tengan un lugar protagónico en esta histórica décima edición”, expresó Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío y del Festival REC. ¿Cuándo y dónde se realizará el REC 2025? El Festival REC 2025 se llevará a cabo los días sábado 15 y domingo 16 de marzo, ofreciendo un fin de semana lleno de música en vivo en la Región del Biobío. Como es tradición, los conciertos se realizarán en los escenarios ubicados en el Parque Bicentenario de Concepción, además de los espacios dentro y fuera del Teatro Biobío, que se encuentra cruzando la calle, en la explanada del principal río de la ciudad. Con una década de historia y un cartel que equilibra nombres internacionales, artistas nacionales y talentos emergentes, el REC 2025 promete ser una edición inolvidable para la música chilena.

Eventos, Música Chilena, Noticias

Festival REC 2025 ya tiene fecha confirmada

El festival gratuito más grande del país celebrará su décima edición los días sábado 15 y domingo 16 de marzo de 2025 en Concepción. El Rock en Conce (REC) se ha consolidado como uno de los eventos musicales más importantes de Chile. Su edición 2024 atrajo a más de 250 mil personas, marcando la mayor convocatoria en sus nueve años de historia. Durante la jornada de este jueves, la organización confirmó las fechas de su próxima edición, la cual promete una celebración especial por su décimo aniversario. Un festival con impacto masivo Más allá del número récord de asistentes, la edición 2024 del REC dejó una huella en el ámbito económico, social y ambiental en la Región del Biobío. Se presentaron más de 43 propuestas musicales, con una fuerte presencia de artistas regionales y un importante avance en equidad de género: El 40% de las presentaciones fueron lideradas por mujeres23 bandas locales tuvieron un espacio en el escenario principalConcepción reafirmó su posición como epicentro de la música chilena Entre los espectáculos más destacados de 2024 estuvieron: 10 años de historia: una edición especial La próxima edición del Festival REC no solo será un nuevo hito en la agenda musical del país, sino que marcará una década de historia. “Invito a todos a planificar sus viajes al Biobío para marzo de 2025, con tiempo para disfrutar no solo del Festival REC, sino también de los atractivos turísticos que nuestra región tiene para ofrecer”, señaló Rodrigo Díaz, gobernador regional del Biobío. Por su parte, Manuel Lagos, director del festival, destacó la relevancia de esta versión: “El 2025 será un año muy especial, ya que celebramos 10 años de historia. La edición estará centrada en las personas, en su comodidad y seguridad, en las familias y en los distintos gustos musicales, reafirmando al REC como el gran encuentro musical de Chile”. El Rock en Conce 2025 promete ser una de las ediciones más memorables, consolidando a Concepción como la capital musical del sur de Chile.

Música Chilena, Noticias

Muere a los 79 años Cecilia, la Incomparable, ícono de la Nueva Ola

La música chilena está de luto. Cecilia, conocida como “La Incomparable”, ha fallecido a los 79 años, dejando un legado imborrable en el corazón de generaciones de melómanos. La noticia fue confirmada la noche de este lunes, luego de que su equipo anunciara previamente que la cantante se encontraba en estado grave debido a complicaciones de salud. La intérprete de Baño de Mar a Medianoche había iniciado un nuevo tratamiento tras haber sido internada a principios de enero debido a una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Su estado de salud había mantenido en vilo a sus seguidores, quienes esperaban una pronta recuperación. El deceso fue confirmado por su cuenta oficial de Instagram, donde su equipo expresó: “Cecilia falleció esta noche rodeada de sus seres queridos. Gracias por todo el amor enviado durante estos días. Nuestra tristeza es máxima“. El próximo 20 de agosto, Cecilia iba a ser parte de un show de la Nueva Ola en el Teatro Caupolicán de Santiago, pero su participación ya se encontraba en duda debido a su delicado estado de salud. Un legado musical eterno Mireya Cecilia Ramona Pantoja Levi, su nombre completo, nació el 21 de octubre de 1943 en Tomé, Región del Bío Bío. Desde su irrupción en la escena musical en los años 60, se convirtió en una figura esencial de la Nueva Ola, marcando un hito en la música popular chilena. Con una voz única y un estilo propio, Cecilia exploró diversos géneros como boleros, chachachá, mambo, y por supuesto, pop, dejando en su camino clásicos inolvidables como Baño de Mar a Medianoche, Puré de Papas, Dilo Calladito, Se Ha Puesto el Sol y Tango de las Rosas. Hoy, su música sigue siendo un referente de la época dorada de la Nueva Ola, y su legado perdurará por siempre en los corazones de quienes la escucharon y la admiraron.

Scroll al inicio